Bassline-pastilla móvil

FOTO

A esto nos referíamos en la foto anterior.

Con un sencillo motor, se puede cambiar la situación de la passtilal, llevándola hacia el puente o el mástil según se necesite, adaptándola por tanto a cada bajista y cada estilo de música. Tal cual estaba situada, el bajo tenía la mezcla exacta de ataque y "lloro" típicis de un buen fretless (este lo era), pero cualquiera de estas dos características se podian acentuar aún más moviendo la pastilla unos milímetros.

Aparte de las obvias diferencias de sonido que ofrece un bajo en función de las maderas empleadas, el tipo de construcción y la propia electrónica, sin duda un punto crucial siempre es la localización de las pastillas. La garra de los Jazz Bass de los 70 es inigualable, y eso es debido en parte al hecho de que la pastilla del puente se colocaba ligeramente más cerca de este que en modelos anteriores (y posteriores).

Este bajo quizás intenta demostrar ese argumento, pero sin duda se convierte en una opción de sonido realmente útil, aunque todo el sistema mecánico sea aún un poco aparatoso.


FOTO