• Fender Precision Bass Elite II Black (1983)
  • Fender Precision Bass Elite II Black (1983)

La serie Fender Elite (Precision, Strat and Tele) se construyeron en 1983 y se vendieron en los dos años posteriores. Se trataba de los modelos "Premium" de la marca, similar a los actuales Deluxe/Elite/Ultra.

La idea era revisar las caracterísitcas de los instrumentos Fender de siempre pero aplicando avances y mejoras de esa época pero sin perder nunca el carácter clásico. Básicamente se propusieron hacer los instrumentos como si Fender hubiera nacido a comienzos de los años 80.

Además todo este movimiento renovador venía a romper con los últimos años de CBS donde es notoria la falta de calidad en maderas, herrajes y electrónica (cada año un poco peor). En definitiva, todo un golpe en la mesa.

Este bajo es el modelo Precison Elite II y tiene como características más notables el uso de dos pastillas tipo Split (pasivas) y un circuito activo interno (sin EQ) encargado de realzar la señal.

Tiene un mástil ancho pero cómodo (perfil C) con un diapasón de palosanto con 20 trastes y radio de 7.25". Las clavijas son Schaller así como el puente, el cual incorporaba tornillos de micro afinación (en este bajo no están, pero la verdad es que no resultaban demasiado prácticos). El mástil de arce se atornilla al cuerpo mediante una placa de 4 tornillos (rompiento con los 3 tornillos de finales de los 70 de CBS) y que conserva el sistema Micro Tilt para darle al mástil la inclinación necesaria.

En cuanto a la electrónica, las dos pastillas Split pasivas se controlan mediante dos Volúmenes y un Tono.

Incorpora in circuito Active TBX (Tone Boost Expansion), alojándose la pila en la parte trasera. Es por tanto el primer bajo activo de Fender.

Tenemos dos miniswitch de 3 posiciones: uno para seleccionar las pastillas (una, la otra o ambas)  y otro para poder hacer que el Tono actúe sobre las dos pastillas o sólo sobre una de las dos). Esto último hace que puedas conseguir sonidos únicos.

La pastilla del mástil es Precision Bass 100%. Con el Tono al 50% es un sonido válido para todo en onda clásica. Si abres el Tono del todo, obtendrás un sonido de Precision más moderno e incisivo, ideal para Rock, Punk, etc. Y con el Tono totalmente recortado entrarás en territorio Dub, Reggae, etc.

Por si parte la pastilla del puente es bastante más delgada de sonido, sobre todo por estar tan cerca del puente. Sin embargo es posible conseguir un sonido súper interesante recortando el tono totalmente, llevándote a un terreno Jaco que desde luego no esperarías de un Precision.

La mezcla de ambas suena fantástica también. Es un sonido más moderno y abierto pero con un cuerpo siempre increíble.

La variación que obtienes con el control de Tono en este instrumento es realmente increíble.

Monta cuerdas de entorchado plano que le van genial, pero si prefieres cuerdas Roundwound normales se las podemos instalar.

Las únicas mejoras/modificaciones son el cambio del golpeador por este de color negro y los botones tipo Gibson. La verdad es que ambos cambios le sientan genial.

El estado del bajo es realmente bueno para tener más de 40 años. Todo funciona perfectamente y suena de escándalo.

Fender Precision Bass Elite II Black (1983)

Disponibilidad: green

Cuerpo: Aliso
Mástil: Arce
Diapasón: Palosanto
Construcción: Atornillado
Trastes: 20
Pastillas: Fender Split Coil Passive x2
Electrónica: Fender TBX activa
Controles: Volumen x2, Tono, Selector de pastillas 3 posiciones, Selector de Tono 3 posiciones
Peso: 4.2kg
Anchura Traste 1 (mm): 44
Separación de cuerdas en el puente (mm): 20
Escala (pulgadas): 34
Otros: Estuche usado no original incluido
Nuestro precio €
3.600,00 €

  · Costes de envío

Cantidad

Fender Precision Bass Elite II Black (1983)
COMENTARIOS